🌕 Las lunas de octubre: un espectáculo celeste que iluminará el cielo mexicano
- mediosanluisimpuls
- 7 oct
- 2 Min. de lectura

San Luis Potosí, México. — Octubre llega con noches llenas de magia y un calendario lunar que promete cielos espectaculares en todo el país. Este mes, la protagonista será la Luna de la Cosecha, una de las más esperadas del año por su brillo, color y simbolismo.
Fechas clave del ciclo lunar de octubre 2025
De acuerdo con el calendario astronómico, estas serán las fases lunares visibles desde México:
• Luna llena: lunes 7 de octubre
• Cuarto menguante: domingo 13 de octubre
• Luna nueva: martes 21 de octubre
• Cuarto creciente: miércoles 29 de octubre
La Luna de octubre tendrá su punto máximo de iluminación la noche del 7 de octubre, cuando alcanzará su fase llena y se ubicará en la constelación de Aries. En México podrá apreciarse desde el atardecer, con su característico tono anaranjado o rojizo al salir sobre el horizonte.
La “Luna de la Cosecha”: historia y simbolismo
La luna llena más cercana al equinoccio de otoño es conocida tradicionalmente como la Luna de la Cosecha, ya que en las antiguas comunidades agrícolas de Norteamérica y Europa iluminaba los campos durante las últimas jornadas de recolección.
En algunos años esta luna ocurre en septiembre, pero en 2025 su máximo brillo llegará en octubre, lo que la hace aún más especial para los observadores del cielo.
En la cultura popular mexicana, octubre se asocia con el cambio de estación, la preparación para el Día de Muertos y una conexión simbólica con la memoria y la introspección. Por ello, la Luna de la Cosecha suele verse como un momento de reflexión, cierre de ciclos y agradecimiento.
Consejos para disfrutarla en México
El fenómeno podrá observarse a simple vista desde cualquier punto del país, pero para vivirlo plenamente se recomienda:
• Buscar un sitio con baja contaminación lumínica, como miradores o zonas rurales.
• Mirar hacia el este, justo después del atardecer, cuando la luna aparece más grande y rojiza.
• Utilizar binoculares o cámaras con zoom para apreciar los cráteres y el relieve lunar.
• Aprovechar las noches previas y posteriores al 7 de octubre para observar el cambio gradual de las fases.
Un espectáculo natural que une ciencia y emoción
Además de su belleza visual, la Luna de octubre es una oportunidad para reconectar con la naturaleza. Astrónomos destacan que durante esta época el satélite se eleva temprano y permanece más tiempo visible, ofreciendo noches luminosas y fotogénicas.
Así que si el cielo está despejado, vale la pena levantar la vista: la Luna de la Cosecha iluminará México con todo su esplendor, marcando el inicio de un mes que combina ciencia, tradición y un toque de magia otoñal.


Comentarios